CONTÁCTENOS

Plaza de Armas 444 - Santiago de Chile
unoporcientocech@iglesia.cl

+562 27875686

Nuestra misión es

Pastoral dedicada a anunciar el Evangelio a través de la recaudación de recursos para Celebrar la vida nueva en Cristo, acoger al necesitado y dar testimonio de nuestro amor entre hermanos.

vision

Permite a la Iglesia disponer de los medios materiales que la constituyen como signo visible en este mundo, siendo necesario que todos los fieles que la integran contribuyan a proveerla con parte de sus bienes.

valores

Los valores cristianos son principios y enseñanzas basados en la fe cristiana que guían el comportamiento y las decisiones de los creyentes.

El 1% está directamente relacionado con ellos:

4640

años
Arquidiocesis de Santiago

2160
+

Parroquias

24496500

Contribuyentes

12500
+

Visitadores
Recaudadores

Si no tengo caridad - dice el apóstol San Pablo- " nada soy"

Y todo lo que es privilegio, servicio, virtud misma.. si no tengo caridad, "nada me aprovecha"

En muchos de los templos de la Arquidiócesis de Santiago, así como en todo el país, nuestros sacerdotes, hermanas y consagrados, así como laicos comprometidos, ofrecen apoyo de distinto índole a las comunidades que lo requieren: alimenticio, espiritual, acompañamiento, servicios pastorales, etc,
 
Muchas de estas obras se financian gracias a su aporte, por eso es tan necesario contar con los recursos económicos que nos permiten llegar a quienes más nos necesitan.
0
PROGRAMA ANUAL
0
AVANCE DE DONACIÓN
suscribete

Escuche, actúe, aprenda. Suscríbete a nuestras noticias.

El 1% tiene por objetivo fomentar la generosidad y el compromiso con la Iglesia, ayudando así a financiar sus actividades pastorales, misioneras y de servicio social.

    1% A MI IGLESIA

    MISIÓN Y FUNDAMENTOS

    Contribución del 1%: ¿Qué es?

    Para que la Iglesia disponga de medios materiales que la constituyen como signo visible en este mundo, es necesario que todos los fieles que la integran contribuyan a proveerla con parte de sus bienes; al hacerlo su aporte queda elevado al orden sobrenatural al ser parte integrante de un sacramento de salvación. Por eso ningún dinero tiene mejor destino que el que se ofrece para que la Iglesia desarrolle su misión. Esta es la “Contribución a la Iglesia”.

    ¿Para quién es este llamado?

    Este llamado va dirigido a los bautizados, sin distinción de edad, nacionalidad, estado civil, educación, profesión o lugar de residencia.

    Específicamente a los católicos practicantes que valoran el accionar de los sacerdotes, catequistas y voluntarios que trabajan bajo el alero de la iglesia.

    La iglesia siempre está en nuestras vidas, acompañándonos en las etapas más importantes, en las fiestas religiosas o regularmente en la misa dominical: la Iglesia siempre está presente para acogernos con cariño.

    Todos estamos llamados a participar contribuyendo con el 1% según nuestro corazón y nuestros medios: un padre de familia puede dar el 1%, un joven puede dar algo de su mesada, incluso los niños pueden comprometerse.

    No existe aporte demasiado pequeño, o demasiado grande. La verdadera medida que da valor a lo que damos a la iglesia, es el amor con que lo hacemos.

    La misión de la Iglesia es anunciar la buena noticia del amor incondicional de Dios para todos y cada uno de los seres humanos, expresado en la vida, muerte y resurrección de Jesucristo, Hijo de Dios.

    ¿Por qué aportar?

    • Porque la Iglesia depende exclusivamente de los aportes voluntarios de sus fieles para poder desarrollar su misión.
    • Porque si los católicos no ayudamos al sostenimiento de su Iglesia, ¿Quién lo hará?
    • Porque aún existen grandes necesidades que la Iglesia no puede afrontar por falta de fondos.

    ¿Cómo desarrolla la iglesia esta misión?

    • Dando culto a Dios, fundamental razón de nuestro existir
    • Celebrando los sacramentos: Eucaristías, Bautizos, Matrimonios.
    • Educando en la fe: al catequizar, predicar, desarrollar misiones pastorales
    • Desarrollando obras de caridad y apostolado
    • Dando un sentido a nuestra vida
    • Acogiendo y acompañando a los hombres y mujeres de hoy

    ¿Quiénes realizan esta misión?

    • Sacerdotes y diáconos que nos guían en nuestro conocimiento y experiencia del Evangelio
    • Religiosos y religiosas que ayudan a nuestros pastores en su labor.
    • Sacerdotes ancianos, que nos han dado tanto y que continúan apoyándonos a través de su oración.
    • Seminarios y seminaristas diocesanos
    • Laicos remunerados que trabajan en las parroquias
    • Laicos, voluntarios y catequistas no remunerados

    ¿Para qué requiere la iglesia de medios materiales?

    • Para remunerar dignamente a los sacerdotes, diáconos, religiosos/as.
    • Para proveer de los elementos necesarios para celebrar los sacramentos
    • Para anunciar el Evangelio y financiar la pastoral entregando a los voluntarios los medios materiales necesarios para esta misión
    • Para ayudar a los necesitados
    • Para acompañar a los jóvenes en su búsqueda, a los enfermos en su dolor
    • Para construir y mantener templos y lugares de oración